A Águia, órgão do Movimento da Renascença Portuguesa, foi uma das mais importantes revistas do início do século XX em Portugal. No século XXI, a Nova Águia, órgão do MIL: Movimento Internacional Lusófono, tem sido cada vez mais reconhecida como "a única revista portuguesa de qualidade que, sem se envergonhar nem pedir desculpa, continua a reflectir sobre o pensamento português". 
Sede Editorial: Zéfiro - Edições e Actividades Culturais, Apartado 21 (2711-953 Sintra). 
Sede Institucional: MIL - Movimento Internacional Lusófono, Palácio da Independência, Largo de São Domingos, nº 11 (1150-320 Lisboa). 
Contactos: novaaguia@gmail.com ; 967044286. 

Donde vimos, para onde vamos...

Donde vimos, para onde vamos...
Ângelo Alves, in "A Corrente Idealistico-gnóstica do pensamento português contemporâneo".

Manuel Ferreira Patrício, in "A Vida como Projecto. Na senda de Ortega e Gasset".

Onde temos ido: Mapiáguio (locais de lançamentos da NOVA ÁGUIA)

Albufeira, Alcáçovas, Alcochete, Alcoutim, Alhos Vedros, Aljezur, Aljustrel, Allariz (Galiza), Almada, Almodôvar, Alverca, Amadora, Amarante, Angra do Heroísmo, Arraiolos, Assomada (Cabo Verde), Aveiro, Azeitão, Baía (Brasil), Bairro Português de Malaca (Malásia), Barcelos, Batalha, Beja, Belmonte, Belo Horizonte (Brasil), Bissau (Guiné), Bombarral, Braga, Bragança, Brasília (Brasil), Cacém, Caldas da Rainha, Caneças, Campinas (Brasil), Carnide, Cascais, Castro Marim, Castro Verde, Chaves, Cidade Velha (Cabo Verde), Coimbra, Coruche, Díli (Timor), Elvas, Ericeira, Espinho, Estremoz, Évora, Faial, Famalicão, Faro, Felgueiras, Figueira da Foz, Freixo de Espada à Cinta, Fortaleza (Brasil), Guarda, Guimarães, Idanha-a-Nova, João Pessoa (Brasil), Juiz de Fora (Brasil), Lagoa, Lagos, Leiria, Lisboa, Loulé, Loures, Luanda (Angola), Mafra, Mangualde, Marco de Canavezes, Mem Martins, Messines, Mindelo (Cabo Verde), Mira, Mirandela, Montargil, Montijo, Murtosa, Nazaré, Nova Iorque (EUA), Odivelas, Oeiras, Olhão, Ourense (Galiza), Ovar, Pangim (Goa), Pinhel, Pisa (Itália), Ponte de Sor, Pontevedra (Galiza), Portalegre, Portimão, Porto, Praia (Cabo Verde), Queluz, Recife (Brasil), Redondo, Régua, Rio de Janeiro (Brasil), Rio Maior, Sabugal, Sacavém, Sagres, Santarém, Santiago de Compostela (Galiza), São Brás de Alportel, São João da Madeira, São João d’El Rei (Brasil), São Paulo (Brasil), Seixal, Sesimbra, Setúbal, Silves, Sintra, Tavira, Teresina (Brasil), Tomar, Torres Novas, Torres Vedras, Trofa, Turim (Itália), Viana do Castelo, Vigo (Galiza), Vila do Bispo, Vila Meã, Vila Nova de Cerveira, Vila Nova de Foz Côa, Vila Nova de São Bento, Vila Real, Vila Real de Santo António e Vila Viçosa.

domingo, 11 de outubro de 2009

"Máscaras de la Ficción", de Román Gubern

Anna Tous Rovirosa


Máscaras de la ficción es el último trabajo del estudioso planteado en el ámbito de la tematología como manual de temas, mitos y arquetipos. La obra se divide en catorce capítulos, además de una introducción y unas conclusiones teorico-metodológicas. Los mencionados capítulos están dedicados a varios temas del imaginario colectivo: “La sombra y el reflejo”, “Los enigmas de la vida”, “La mujer depredadora”, “La pulsión aventurera”, “La vida es sueño”, “La culpa”, “Los placeres pasivos”, “La razón y los monstruos”, “La dualidad del ser”, “La mujer sublimada”, “Voluptuosidad sangrienta”, “Perdedores”, “Los años difíciles” y “La máquina emocional”. Cada uno de estos temas agrupa significativas obras que, a su vez, son desgranadas en referencia a los temas literarios, míticos y antropológicos subyacentes al mismo, así como a sus múltiples representaciones literarias, teatrales y cinematográficas, añadiendo el análisis interdisciplinario ya aludido. Consideramos que el título es una bella metáfora del fenómeno estudiado, a saber, la capacidad de un mismo tema o arquetipo de tener una amplia presencia en la producción cultural, configurando lo que podemos denominar actualización del mito. La metáfora nos evoca, por otra parte, el también sugerente título de la obra de Campbell11.


El análisis de Román Gubern de los temas de la cultura mediática conlleva, por ejemplo, sus consideraciones acerca del mito del doble, sus raíces filosóficas, antropológicas y literarias, concretamente de Dr. Jekyll y Mr. Hyde (2002, pp. 244-260), en su análisis de “La dualidad del ser”. O los mitos de rebelión de Prometeo y el periplo de Ulises, en las páginas que dedica a “La pulsión aventurera”, en la que agrupa al Capitán Ahab (1851), Flash Gordon (1934) e Indiana Jones (1981) (2002: 97-152), en las que define la obra de Melville como “epopeya metafísica y tal vez criptoreligiosa, con su terror teológico derivado del biológico” (2002: 99). Gubern analiza, asimismo, la relación entre Pinocho y Jonás: “[Pinocho] aparece también como un purgatorio por sus muchas travesuras en la tradición del profeta Jonás castigado por Jehová (…). El muñeco consigue sacar (salvar) a su padre, redimiéndose con este acto de su condición de hijo rebelde y pródigo” (2002: 443). Se centra también en la literatura mecanicista, en “La máquina emocional” (2002: 425-452). Gubern sintetiza el temor a la superación del hombre por las máquinas, que consideramos el motor de este subgénero, como “el viejo mito del supercerebro tecnológico que ha alcanzado unas capacidades operativas superiores a las del ser humano” (2002: 427). Asimismo, se refiere a los androides, caracterizados habitualmente por sus disfunciones emocionales (2002: 426-434).

Sem comentários: